El 87.5% de las empresas mexicanas decidió no solicitar créditos bancarios en el segundo trimestre: ¿Qué está pasando?
En el segundo trimestre de 2024, el porcentaje de empresas que optaron por no utilizar nuevos créditos bancarios aumentó significativamente. Este comportamiento responde principalmente al aumento de las tasas de interés, lo que limita el acceso a financiamiento para muchas PYMES. Según el Banco de México, 50.1% de las empresas señalaron este factor como la principal barrera, mientras que el 49.3% mencionó la situación económica como otro obstáculo relevante.
¿Es realmente el momento adecuado para que las PYMES recurran al financiamiento, o hay otras alternativas más viables?
12.5% de empresas utilizan nuevos créditos
Solo el 12.5% de las empresas decidieron utilizar nuevos créditos, frente al 16.7% en el trimestre anterior, lo que indica una caída significativa. Además, más del 80% de las empresas simplemente no solicitaron financiamiento, y el resto se encuentra en proceso de autorización - El Economista.
Algunos empresarios reconocidos como Robert Kiyosaki han mencionado que: “El riesgo más grande es no tomar riesgos”, pero ¿qué sucede cuando el riesgo es tomar un crédito que puede ahogar la rentabilidad de tu negocio? Jack Welch también enfatizó: “Si no controlas tus costos, alguien más lo hará por ti”. La realidad es que la cautela ante la deuda parece ser la tendencia dominante para las empresas.
En cuanto a las experiencias de nuestros clientes en 1once Finanzas, empresas como Almacenes Rodríguez, Diseños Vega, y Logística Integral han implementado soluciones que les han permitido fortalecer sus finanzas sin recurrir al endeudamiento. Con nuestras consultorías, han optimizado su flujo de caja y reducido costos operativos, lo que les ha permitido mantenerse competitivas en tiempos de incertidumbre financiera.
Para más estrategias, consulta nuestras soluciones personalizadas en 1once Finanzas.